Allan Mancilla

Allan Mancilla // Arte mexicano contemporáneo en venta

Nacido en Tuxtla Gutiérrez en 1976, Allan es artista plástico desde 1998. La obra de Allan Mancilla abarca desde la pintura, el dibujo y el grabado, hasta el arte alternativo como performance y video.

Egresado como Profesional Asociado Instructor en Artes Plásticas por la Universidad de Ciencias y Artes de Chiapas, realizó estudios en la Escuela Nacional de Pintura, Escultura y Grabado “La Esmeralda” en la ciudad de México.

El dibujo es una de las disciplinas artísticas contemporáneas que más se desarrollan actualmente, pues se basa en el proceso y no en el objeto final.

En cierto modo, un artista es lo mismo que un fenómeno; un ser distinto a los demás. Así, aunque para otros artistas la inspiración les llega de sus símiles, de los colegas o maestros que influyen en sus obras, Mancilla infla su aparato creador desde la tragedia de John Merrick, también conocido como El Hombre Elefante. Su vida, su dolor, pero sobre todo, su pensamiento, son el leit motiv de un artista que no se deja seducir por la estética fantoche de las convenciones sociales. Lo bonito, lo bello, no interesa al artista, que sabe lo rebasado de este término. Para él lo interesante viene de lo intangible, lo invisible y lo incierto, juegos del azar donde uno puede perderse descifrando sensaciones y fragmentos de lo desconocido. Y en el proceso, desnudarse, despojar de sí las banalidades y lo superfluo. Al igual que Merrick, Allan es analizado, se convierte en el portador de lo inusual, del aura o la mancha con el que marcamos a los que no son normales.

Al igual que Merrick, a Mancilla esto no le importa. Su mensaje es lo que cuenta. Y el mensaje está aquí.

Reconocimientos
Su obra forma parte de colecciones como Fundación Lolita Rubial (Uruguay); Asociación Cultural “Valentín Ruíz Aznar” (España); Universidad Autónoma de Campeche (México) y Consejo Estatal para la Cultura y las Artes de Chiapas (México).

PREMIOS

– Premio de adquisición en el V Salón de la Plástica Chiapaneca (2008)

– Beca de Creadores del PECDA, Chiapas, México (2008)

-1r Lugar en el Intercambio Académico Croacia-México “Infinitivos”, por la Art Academy University of Split y E.N.P.E.G. “La Esmeralda” (2004)

– 1r Lugar en la V Bienal de Pintura del Sureste “Joaquín Clausell”, Campeche, México (2003)

– Beca de Creadores del Fondo Estatal para la Cultura y las Artes de Chiapas, México (2003)

– Primer Lugar del Concurso de Mural Ecológico, H. Ayuntamiento de Tuxtla Gutiérrez. Chiapas, México (1999)

Exposiciones
Ha llevado su obra a 4 exposiciones individuales y más de 50 muestras colectivas, entre las que destacan:

Cómo reir sin llorar en el intento, Galería Casa Kuxtal, Chiapas, México (2018)

5ª. Bienal de Pintura y Escultura del Sureste, Chiapas, México (2007)

Premio Internacional de Artes Plásticas “Valentín Ruíz Aznar”, Granada, España (2004)

Infinitivos, Centro Nacional de las Artes, Ciudad de México (2004) – Washi, Galería Casumi, Tokio, Japón (2004)

Bienal de Artes Plásticas Dr. Miguel Ángel Gómez Ventura, Villahermosa, Tabasco (2005)

Autoexilios, Galería Hanimal, Santiago, Chile (2004)

Outside, E.N.P.E.G. “La Esmeralda”, Ciudad de México (2004)

V Bienal de Pintura del Sureste “Joaquín Clausell”, Campeche, México (2003)

3ª. Bienal de Pintura y Escultura del Sureste, Chiapas, México (2003)

Circuito de Becarios FOESCA, Chiapas, México (2003)

II Festival de Arte de Oaxaca, México (2002)

Desnuda señal de saliva, Foro Cultural Universitario Chiapas, México (2002)

Citas
“Como artistas tenemos un ego que evoluciona constantemente y estamos en la propuesta de hacer algo interesante. No lo hacemos a través de la política, ni de la economía, sino a través del arte.”

“Mis dibujos están relacionados con la búsqueda del animal interno, no quiero ser una persona materialista, quiero ser una persona que grite, que crezca, que sea violento, que sea romántico, que hable a través de los sentimientos”. “Hay mucho de dolor en mi obra y en la pintura que estoy haciendo se demuestra”. “La manera en que abordo el arte es mi forma de existir, de plantear, de exponerme, de no tener miedo. No soy una persona que me desnude en un centro, pero sí me desnudo a través de mi obra, se trata de quién soy y lo muestro por medio de mi trabajo”.

Es cierto que mi forma es muy extraña, pero culparme por ello es culpar a Dios; si pudiera crearme a mí mismo de nuevo procuraría no fallar en complacerte.

Si yo pudiese alcanzar de polo a polo o abarcar el océano con mis brazos, pediría que se me midiese por mi alma. La mente es la medida del hombre.

Esta es una rima utilizada en el folleto de Merrick, que se dice que a menudo repetía, y solía firmar sus cartas, seguida de una cita de “False Greatness” de Isaac Watts, publicada por primera vez en la obra Horae Lyricae de 1706.

Obra disponible

One Reply to “Allan Mancilla”

Comments are closed.