Ernesto Cabrera

Imagen de la obra Recuerdos, del artista oaxaqueño Ernesto Cabrera

Ernesto Cabrera es originario de la Octava Sección de Juchitán de Zaragoza, una colonia popular cercana a la violencia, en donde niños con los que jugaba a las canicas terminaron su vida asesinados por el crimen organizado o volviéndose sicarios.

Una realidad sumamente violenta entre la que crecen niñas, niños, adolescentes y que en gran medida normaliza el uso de la fuerza en la vida cotidiana.

Egresado de la Facultad de Artes Visuales de la UABJO. El trabajo artístico de Ernesto es una labor personal con miras a lo colectivo. Para que el arte en general exista, debe ser apreciado y ofrecer un diálogo con quien lo observa.

El arte debe despertar emociones y generar sentimientos con quien dialogue.

La realidad sangrienta que se vive en el Istmo de Tehuantepec se refleja en los cuadros que Ernesto produce en una especie de oscura belleza, rematada por una brillante paleta de colores vivos.

En su pintura refleja el estado de ánimo de la sociedad en la que se desenvuelve y participa. Describe una historia a partir de hechos reales, acontecimientos verídicos que ocurren en su medio cercano, la realidad agresiva que se vive en el territorio nacional.

La oscura belleza del arte

La violencia es un tema recurrente en su pintura, la que vive y sufre todos los días al pueblo juchiteco; los cárteles y narco política son temas que aborda y lleva en su pintura como denuncia.

En sus pinturas Ernesto Cabrera no muestra cuerpos desmembrados, no muestra sangre, no pinta al decapitado; la violencia la muestra en los gestos de sus personajes y las fuertes pinceladas con las que traza sus obras.

Ernesto utiliza el arte para denunciar echos delictivos y así establecer diálogo con el espectador para lograr que éste reflexione.

Al utilizar el arte para denunciar hechos delictivos, Ernesto pretende establecer diálogo con el espectador para lograr que este reflexione y haga conciencia sobre la problemática que carga consigo el estado de violencia, cada vez más fuerte que se vive en el estado: asesinatos, feminicidios, violencia hacia la infancia, niñez sicaria.

Texto de Rodrigo Velásquez Torres

Obra disponible